El sistema continuo de dilución está
diseñado para usar soda cáustica, hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico,
ácido fosfórico, ácido sulfúrico, metanol y otros químicos. La unidad se
caracteriza por usar líneas múltiples de mezcla y parar el sistema cuando hay
pérdida ó disminución de las materias primas ó errores de cálculo en la
dilución. Para diluciones más complicadas el control de alimentación al sistema
se hace llevando un control de la densidad. El sistema usa controladores Allen
Bradley / Rosemount, válvulas de control Masoneilan y controladores lógicos PLC
Allen Bradley. Estas unidades suministran un producto final consistente,
permitiendo tener una especificación más clara de sus características y una
disminución en la pérdida de las materias primas. Permite programar la carga de
cualquier hipoclorito que sea requerido directamente al área de despacho
disminuyendo las necesidades de espacio para almacenamiento.
Sistema Powell para la Producción Continua de Hipoclorito de Sodio
Este
sistema está diseñado para producir hipoclorito de sodio de la más alta calidad
y la mejor eficiencia, comparado con los sistemas usados tradicionalmente. El
proceso, el cual utiliza cloro líquido ó gas y soda cáustica, es muy versátil
ya que tiene la capacidad de producir diversas calidades de hipoclorito, desde
concentraciones del 2% hasta del 20% de acuerdo a los requerimientos del
cliente. El sistema para producción continua de Powell, está construido con
materiales de la mejor calidad asegurando así una larga vida de servicio con un
mínimo de mantenimiento. En adición ésta tecnología permite eliminar la
refrigeración mecánica que se usa tradicionalmente. La refrigeración necesaria,
se limita a intercambiadores de calor con placas de titanio empleando agua de
torre de enfriamiento.
El
principio básico de operación es: adición de agua en el tanque de
recirculación, luego se adiciona soda cáustica al 50% hasta alcanzar una
concentración aproximada de 13.5% (concentración típica). Después de unos pocos
lotes de producción, las cantidades de soda cáustica y de agua serán
establecidas y se hará una marca en el tanque para indicar a los operadores las
cantidades exactas de materia prima que deben ser adicionadas en cada lote al
sistema. La soda cáustica del 50% puede ser bombeada al tanque desde los
contenedores de embarque ó tanques de almacenamiento usando la misma bomba de
la plataforma y cerrando la válvula de recirculación del tanque. Después de que
la soda cáustica es diluida y homogeneizada, el cloro es adicionado a la
solución para reaccionar con la soda hasta el punto en que se consiga el exceso
de soda requerido por la especificación (normalmente 0.5% en peso). El punto
final de exceso de soda es monitoreado por el controlador de Lotes de ORP.
La
unidad es pequeña y compacta, montada en un marco de 6 metros de largo por 2.4
metros de ancho y por 3 metros de alto. Debido a su tamaño, la planta puede ser
totalmente ensamblada en nuestras instalaciones y embarcada fácilmente al sitio
en donde sea requerida por el cliente.
El Sistema Continuo Ofrece Diversas Ventajas y Beneficios
Las
ventajas y beneficios inherentes al uso del sistema continuo de producción de
hipo son por ejemplo que el sistema puede ser utilizado con cloro líquido lo
que resulta en la eliminación de todos los equipos, servicios y requerimientos
de energía necesarios para la vaporización del cloro.
Permite
la eliminación de la refrigeración mecánica que es usada cuando se produce
hipoclorito de alta concentración por métodos tradicionales.
El
sistema utiliza soda cáustica al 50% lo que lleva a una reducción del espacio
necesario para la etapa de dilución.
Es
un proceso sencillo que conduce a que los costos de operación por hora-hombre
sean inferiores comparados con otros sistemas de producción de hipoclorito. Una
sola persona está en capacidad de producir 265 metros cúbicos de un hipo del
16.5% en peso en un turno de 8 horas, incluyendo el manejo de las materias
primas, insumos de proceso, servicios y análisis químicos. Esto es igual que
producir 795 metros cúbicos al día, que son equivalentes a 1000 toneladas
métricas por día.