Forma
El
hipoclorito de sodio existe sólido en forma de sal pentahidratada NaClO * 5 H2O
y con 2,5 moléculas de agua de hidratación por molécula: NaOCl * 2,5 H2O.
La primera forma es la más conocida. A 0 °C se disuelven 29,3 g de la
sal en 100 g de agua y a 23 °C ya son 94,2 g/100.
Reacciones
El
hipoclorito se dismuta a temperaturas elevadas para dar clorato y cloruro:
3 NaClO → 2 NaCl +
NaClO3
A veces se
aprovecha esta reacción para la síntesis del clorato. Con aminas se forman las cloraminas. Estos compuestos suelen ser
tóxicos y pueden ser explosivos. No es inflamable, pero con el fuego reacciona.
Usos
El
hipoclorito de sodio se usa mucho como oxidante en el proceso de potabilización
del agua, a dosis ligeramente superiores al punto crítico (punto en que empieza
a aparecer cloro residual libre).
En cuanto al
tratamiento del agua, es importante recordar que las preocupaciones con seguridad
de transporte y manipulación tienen influencia directa cuanto el uso de
hipoclorito de sodio en lugar de gas cloro, lo que representa un mercado de
importante expansión potencial. El hipoclorito de sodio se utiliza también como
desinfectante en piscinas, ya sea por aplicación directa en forma de líquido
(125 mL diarios por cada 10 m3 de agua), pastillas
concentradas o en polvo, o a través de un aparato de electrólisis salina por el
que se hace circular el agua de la piscina. Para que la electrólisis tenga
lugar se debe salar ligeramente la piscina (necesitaremos 4 g de sal por
litro de agua). El aparato de electrólisis, mediante descargas eléctricas
trasforma la sal (NaCl) en hipoclorito de sodio consiguiendo desinfectar el
agua.
También se
usa en el proceso de identificación de especies de los distintos filos de animales que poseen espículas o escleritos, como poríferos o equinodermos (holoturoideos).
El hipoclorito de sodio disuelve la materia orgánica dejando al
descubierto estas estructuras (únicas en cada especie), que son de carbonato de calcio (calcáreas)
o dióxido de silicio (silíceas)
y, por tanto, no se disuelven.
Este
producto químico se puede también utilizar como blanqueador para las fibras
textiles, así como para desinfectar los lavabos gracias a su poder fungicida y bactericida.
En
parasitología puede ser utilizado para la esporulación invitro de Ooquistes de
protozoos del phylum apicomplexa en el método denominado de Cawthorn.
Fórmula de
dilución del hipoclorito de sodio
Ejemplo:
Cantidad de
líquido deseado: 15 L Concentración del producto comercial: 10%
En la
práctica totalidad de los casos de desinfección de superficies se manejan
cantidades de 5000 ppm (o lo que es lo mismo, 5000 mg/L, o
5 g/L).
Solución
Se
necesitarían para obtener 155000 mg/L de disolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario